En busca del disolvente perfecto 4ª parte. Conclusiones.
Con este artÃculo ponemos fÃn a la serÃe monográfica en que hemos hecho un recorrido por la historÃa de los disolventes en tintorerÃa y donde hemos analizado cuales son los métodos y sistemas disponibles en la actualidad.
Limpieza en seco con
C10H30O55Si Decametilciclopentasiloxano es la fórmula del compuesto desarrollado por General Electric y Procter & Gamble patentado con la marca Green Earth y conocido popularmente como D5 o silicona, con el objetivo de ofrecer un sustituto viable al percloretileno. Después de una decada de su lanzamiento, parece que se está consolidando como una de las alternativas más serias, alcanzando en 2008 las 500 instalaciones en EEUU y 500 en el resto del mundo principalmente en Inglaterra.
Su
Más información en www.greenearthcleaning.com www.siloxatec.com
Limpieza en seco con
El Bromopropano, bromuro de n-propilo, nPB, bajo la marca DrySolv, es el compuesto de más reciente aparición. Su implantación aunque muy reducida se ha iniciado en Canada y California. Es un disolvente con unas caracteristicas fÃsicas muy similares a las del Perc, hasta el punto que uno de sus principales argumentos comerciales es que puede utilizarse en una máquina de Perc adaptada. No es inflamabe, y con un peso especifico de 1,33 y un punto de ebullición de 70º permite un coste de proceso muy bajo y el ciclo de lavado más corto. Además presenta el indice Kauri Butanol más alto 130, con lo que se postula como un potente desengrasante. Considerado como un COV, presenta un periodo de biodegradación de apenas 20 dÃas, por lo que su fabricante EnviroTech International, lo presenta como una alternativa ambientalmente amigable. Dada su reciente aparición, no se disponen de datos consolidados de sus efectos sobre la salud, pero existen varios estudios iniciados. Ya se ha presentado una máquina diseñada exclusivamente para el disolvente, pero no se tienen datos sobre su introducción en Europa. De confirmarse sus prestaciones, puede posicionarse como uno de los rivales más directos del Perc. Es un compuesto patentado por lo que requiere de licencia de uso. Más información en www.envirotechint.com
Limpieza en seco con el método
Solvair es un novedoso sistema de lavado desarrollado por R.R Street & Co. Inc. , que fusiona dos métodos ya existentes pero que por separado no habÃan conseguido implantarse, el Rynex y el CO2. El método Solvair emplea eter n-butÃlico dipropilenglicol y aditivos propios como solvente de lavado, y CO2 lÃquido como agente de aclarado y secado de las prendas. Para ello ha desarollado una máquina presurizada para mantener lÃquido el CO2, el cual se evapora a temperatura ambiente en el momento en que se libera la presión del cesto de lavado, quedando la ropa totalmente seca sin emplear temperatura adicional en el secado. Esto posibilita un ciclo de proceso total muy rápido, inferior a 30 min. y una máxima reducción de la acción mecánica a la que están sometidas las prendas. El proceso lleva 2 años en pruebas y según Solvair los resultados de limpieza y acabado de las prendas son espectaculares sin necesidad de predesmanchado previo. Las consecuencias para la salud del eter n-butÃlico están en estudio, y el gas añadido al proceso procede del reciclado de fuentes de combustión que lo generan, por lo cual es ambientalmente sostenible ya que no añade cantidad adicional extra de Dioxido de Carbono a la atmosfera. El principal inconveniente es el coste de una máquina tan compleja.
Más información en www.solvaircleaningsystem.com
Conclusiones
Como hemos visto, en la actualidad existen y conviven diferentes alternativas vÃables para el profesional que sensibilizado por la sostenibilidad medioambiental decida cambiar su instalación de Percloretileno. Los sistemas Solvair y Drysolv por su novedad todavÃa no están disponibles en España, pero disponiendo de Green Earth, del Hidrocarburo y del Wet Cleaning, tenemos herramientas más que suficientes para nuestro cometido. La cuestión se centra ahora sobre que sistema elegir. El problema se mantiene porque todavÃa no hemos encontrado el Disolvente Perfecto, necesitamos de más de un sistema para tratar con garantÃa la totalidad y variedad de prendas que entran en una tintorerÃa. Lo que se postula como indiscutible es la introducción en la tintorerÃa del sistema Wet Cleaning que aprovecha el gran potencial de lavado del agua. Pero necesariamente ha de ir acompañado de un sistema de lavado en seco bien sea con hidrocarburo o con Grenn Earth, atendiendo a las preferencias de cada profesional, y a la amplia experiencia que de cada método se dispone hoy en España. La combinación de ambos marcará el futuro de la tintorerÃa moderna a corto plazo. Ello requiere de una reconversión y de un cambio de mentalidad que ha de ir acompañada de una adecuada formación, pero que ha buen seguro contribuirá a reconducir la imagen que en muchos estamentos se tiene de nuestra actividad. Soplan vientos de cambio y no se puede remar a contracorriente.
En el cuadro que sigue, podemos ver las principales caracterÃsticas fÃsico-quÃmicas e información comercial de los disolventes expuestos.
* El umbral para considerar un producto inflamable está en un Flash Point de 55º
* Drysolv y Solvair no están todavÃa disponibles en España.
* El coste del equipo es un precio medio y se considera para una máquina de 16 kg con los accesorios necesarios del proceso.
* La catalogación como COV puede variar según la legislación aplicable.